Los criterios de éxito o fracaso de los implantes son un conjunto de aspectos que lo especialistas usan para medir el grado de calidad del implante y la satisfacción del paciente. En esta oportunidad, te contamos todo acerca de ellos.
Los odontólogos han establecido estos criterios para evaluar la composición, funcionamiento e integración de los implantes dentales. Se trata de aspectos examinados con detalle por el especialista en las consultas de control.
Criterios de éxito de los implantes dentales
Estos criterios establecidos a partir de estudios científicos sirven para darle confianza al paciente. Igualmente, permiten pronosticar el buen funcionamiento del implante a largo plazo.
- El implante no se mueve ni se afloja cuando el especialista lo examina. Eso indica que el proceso de fusión u osteointegración se está llevando a cabo de forma correcta. El implante, en un principio, no estará completamente fijo, por lo que puede haber una ligera movilidad. Sin embargo, eso es de esperarse.

Gracias a la osteointegración, el implante asume la función de raíz junto con los demás dientes naturales
- Hay una disminución de la reabsorción en el sitio donde antes no había diente y ahora se encuentra el implante dental.
- El paciente no siente dolor o incomodidades. Tampoco, hay presencia de infecciones en los implantes.
- Finalmente, el implante se presta para la colocación de un corona dental. Esta debe cumplir con las expectativas estéticas y de utilidad del paciente y odontólogo.
Si se comprueban todos estos criterios es posible pronosticar el éxito del implante dental. El paciente debe asistir a todas sus consultas para facilitar un control adecuado de su evolución.
Criterios de fracaso
El fracaso de un implante se declara cuando este debe ser removido o se ha perdido por completo. Estos criterios también son evaluados por el odontólogo, quien diagnosticará el cuadro clínico que ha perjudicado al implante.
- Si la movilidad del implante es mayor que los parámetros esperados por el especialista es un indicador de falla en el implante.
- Cuando se realiza una radiografía y se revelan transparencias en las zonas donde debería haber hueso o fusión ósea, se revela un criterio de fracaso del implante.
- Si la pérdida de hueso no disminuye luego del primer año y se mantiene en niveles considerables el implante no funciona bien.
- La presencia de infecciones avanzadas en los implantes que han afectado la salud de los dientes y provocado daños en los tejidos.
- Si hay un dolor persistente donde se ha colocado el implante, el odontólogo deberá considerar si es necesaria la remoción del implante.
- El sangrado y la inflamación que no esté asociado a enfermedad de las encías es un criterio de fracaso.
Los criterios de éxito y fracaso van unidos a las revisiones regulares. El especialista podrá reconocer de forma temprana inconvenientes que comprometan la calidad del implante dental.
Si deseas tener el mejor de los implantes visita nuestra página y conoce nuestros servicios