Conocé las enfermedades bucales más comunes

Mantener una correcta higiene dental es la clave principal para prevenir y evitar la aparición de bacterias causantes de múltiples enfermedades bucales. Si bien acudir al odontólogo con regularidad nos ayuda a eliminar el sarro acumulado en nuestros dientes, solo si de forma cotidiana practicamos una limpieza apropiada de la dentadura podremos evitar desarrollar afecciones en nuestra boca. Por ello, consideramos que no es un tema que debás tomar a la ligera, sobre todo porque las enfermedades dentales son el comienzo de otros males que afectan la digestión y podrían causar pérdida definitiva de uno o varios dientes.

Así, te damos a conocer cuáles son las enfermedades bucales más comunes para que te enfoqués en prevenirlas. Además, si crees tener algún síntoma de estas afecciones te recomendamos acudir pronto al odontólogo.

Las enfermedades bucales más comunes

La halitosis o mal aliento

Es ese mal olor que proviene de la boca y una de sus causas más frecuentes es el exceso de bacterias en la boca, la presencia de placa dental acumulada en los dientes y caries. En estos casos el mal aliento persiste incluso después del cepillado provocando en la persona incomodidad. Asimismo, puede ser el indicativo de enfermedades complejas como la periodontitis.

Caries

Estas son bastante frecuentes entre niños por el exceso de dulce, pero también los adultos llegan a tener caries en más de una ocasión. Se tratan de fisuras o grietas que perforan el esmalte dental y pueden llegar a fracturar el diente e infectar el nervio. Sus causas son acumulación de bacterias que van destruyendo los tejidos del diente. Esto provoca un dolor intenso puede terminar con la pérdida de la corona o el diente en su totalidad. Las caries, una vez que aparecen, solo puede curarlas el dentista. Por lo tanto, no pueden descuidarse.

La gingivitis

La gingivitis es una enfermedad que se caracteriza por inflamación de la encías y fácil sangrado de las mismas al comer o cuando cepillamos nuestros dientes. En este caso la placa bacteriana se acumula alrededor de la corona dental produciendo edema en los tejidos blandos alrededor del diente. No produce dolor, pero sí puede provocar mal aliento. La gingivitis puede ser tratada por el odontólogo con una limpieza dental profesional y de parte del paciente mejorando sus hábitos de limpieza. Utilizar hilo dental y el enjuague bucal es muy importante.

Periodontitis

Se trata de un enfermedad de tratamiento complejo. Esto porque implica la presencia de una gran cantidad de placa bacteriana que está afectado la raíz del diente. Se caracteriza por una retracción de la encías, enrojecimiento y sangrado de la mismo, y exposición de la raíz dental. No provoca dolor hasta que la placa llega hasta el nervio causando abscesos. Debe ser tratada por el odontólogo en varias sesiones. Igualmente, puede llevar raspado del diente y técnicas complejas para la limpieza.  

¿Neceistás un consulta para tratar alguna de estas enfermedades bucales? Visita nuestra web y consigue la ayuda que necesitás

2017-11-30T15:14:02-03:00 noviembre 30th, 2017|Otros|