La placa dental en niños: la gingivitis y sus síntomas

La gingivitis y la placa dental son problemas que afectan también a los niños, aunque usualmente solemos relacionar únicamente las caries con la juventud. Debemos tener presente que si no existe una correcta higiene  dental los problemas aparecerán pronto y uno de ellos es la gingivitis: la acumulación de placa o sarro en los dientes.

Contrario a lo que pueda pensarse esta afección es común en niños y adolescentes. De no atenderse a tiempo se complica ocasionando periodontitis. Por lo tanto, es muy importante enseñar a los más pequeños hábitos de higiene dental.

La gingivitis

Es una acumulación de placa dental en los dientes, principalmente en la base del diente, cerca del borde de la encía. Es indoloro, por lo que puede pasar fácilmente desapercibida, pero progresiva y si se complica puede causar daños en la corona del diente o pérdida total de la pieza dental.

Síntomas en niños

Los síntomas generales de la gingivitis son:

-Sangrado de las encías al realizar el cepillado o al comer algún alimento.

-Inflación y enrojecimiento de las encías

-Recesión gingival, la retracción de la encía causando exposición de la raíz del diente.

-Halitosis o mal aliento.

Hay una predisposición genética a desarrollar este tipo de problemas bucales en niños cuyos padres también los hayan padecido. Por ende, las precauciones y los papás deberán estar más alertas.

Tratamiento

Si se observa alguno de los síntomas, el niño debe acudir a un odontólogo pediátrico. Este hará la revisión junto con el diagnóstico. Luego de eso, vendrá la limpieza profesional para eliminar toda la placa acumulada en los dientes.

Prevención

Para prevenir este y cualquier otro problema dental relacionado con la placa, recomendamos aplicar una correcta técnica del cepillado después de cada comida o mínimo 3 veces al día. Así como, el uso del hilo dental para eliminar los restos de alimentos entre los dientes y el enjuague bucal libre del alcohol.

Sabemos que a los niños les encanta el dulce, pero debemos dosificar el consumo de golosinas porque la azúcar hace que proliferen las bacterias que causan la placa y las caries. Por otro lado, la leche fortalece los dientes y las frutas y verduras ayudan aportan minerales y vitaminas que los mantienen saludables.

Los dientes de leche también deben cuidarse, sin importar que el niño los vaya a mudar. Desde la aparición de los primeros dientes hay que proceder a limpiarlos. Primero lo hacen los padres, luego los niños. De esta forma se previenen las caries y se forma un correcto hábito de limpieza dental.

¿Necesitás un chequeo para tu niño? Revisa nuestra web y ponte en contacto con nuestros especialistas.

 

2018-07-27T15:36:15-03:00 julio 27th, 2018|Otros|