La halitosis y sus causas: cómo eliminar el mal aliento

La halitosis conocida comúnmente como mal aliento, es un problema usual entre las personas. Muchas veces la causa es la mala higiene dental, aunque también se puede presentar un mal olor en la boca a raíz de afecciones en el resto del organismo. Hay momentos en los que la halitosis es temporal, ya sea por el consumo de comida condimentada, por la fiebre, dormir periodos largos, tomar poca agua o la falta de ingesta de alimento durante varias horas.

En estas ocasiones, cepillar los dientes termina con el problema. Sin embrago, cuando el mal aliento es persistente luego de la limpieza es necesario hacer una revisión para llegar al origen del asunto. Eso, precisamente, veremos en este artículo que te compartimos.

¿Cuáles son las causas de la halitosis?

Generalmente el mal aliento es causado por una acumulación de bacterias en la boca. Estas se reproducen gracias a los restos de comida que se depositan en los dientes y debajo de las encías. Detalla lo siguiente para que puedas prevenirlo.

-Inflamación de las encías: si se presenta un sangrado al cepillar y hay inflamación de las encías es señal de una acumulación de sarro debajo de estas. Ya sea por la presencia de gingivitis o periodontitis, enfermedades que se producen por la presencia de placa bacteriana en la boca. En el caso de la periodontitis se destruyen los tejidos que soportan el diente exponiendo la raíz. Es una condición grave que suele presentarse en toda la dentadura. De ahí, el mal aliento.

-Las caries: una carie es un agujero en la corona del diente. Esto sucede cuando las bacterias se acumulan perforando el esmalte, incluso perforando hasta el nervio del diente. Los dientes pueden causar halitosis por la presencia de suciedad.

-La lengua blanca: una lengua blanca puede significar acumulación de sarro en las papilas linguales. Esto también causa mal aliento. Por ello, es muy importante realizar un cepillado adecuado de la lengua junto con los dientes. Asimismo, el sarro de la lengua puede alojarse en las amígdalas y causar mal aliento.

-Reparaciones dentarias: las reparaciones como las coronas, los implantes, puentes o prótesis cuando tienen filtraciones por mal aseo dental pueden acumular sarro causando mal olor en la boca.

-La sinusitis: cuando se presenta esta enfermedad la secreción nasal causa halitosis.

-Algunos problemas estomacales como el reflujo, las úlceras y la gastroenteritis producen mal aliento.

-Aunque no lo creas el estrés causa mal aliento, pues los nervios provocan deshidratación en la boca.

Mejorar la limpieza dental

Como ves muchas de las veces por las que se presenta el mal aliento se debe a una precaria higiene dental. Si se mejora el cepillado, se usa el hilo y el enjuague bucal, el buen olor y frescura de la boca se mantienen. Acudir al odontólogo para revisiones y limpiezas profesionales es fundamental para mantener la boca libre de bacterias y sarro.

 

2018-09-21T12:52:16-03:00 septiembre 21st, 2018|Otros|