Las coronas dentales son piezas protésicas fijas que sirven para rehabilitar la parte superior del diente natural. Es decir, aquella parte visible del diente que sobresale de la encía y nos sirve para masticar y hablar. Una corona sirve para reparar uno o varios dientes que han sufrido daño ya sea por caries o fracturas.
Las coronas dentales son importante piezas de reconstrucción odontológica, puesto que se encargan de devolver la funcionalidad masticatoria al diente natural y el aspecto estético. Igualmente son utilizadas para la elaboración de puentes dentales y rehabilitar los implantes metálicos.
Cuándo se necesita una corona
Las coronas dentales pueden indicarse por razones de salud bucal, por estética o ambas razones.
Cubrir dientes a los que se les ha realizado un tratamiento de conducto. Dientes que han sufrido debilitamiento por caries o fracturas. Asimismo piezas dentales que tienen formas irregulares, a los cuales se les desea mejorar la apariencia.
Otras posibilidades son la de cubrir uno o varios implantes dentales y para los puentes.
¿Cómo se colocan las coronas dentales?
Una corona se puede colocar sobre un diente natural que ha sufrido una fractura importante en su parte superior. Para este proceso el odontólogo primero debe preparar la zona del diente tallando sus partes para que la corona se pueda ajustar correctamente. Luego se toma una impresión de la boca del paciente que será utilizada por el técnico dental para la creación de la corona dental. El especialista hará unas coronas provisionales de resina, mientras se culmina la elaboración de la corona permanente.
En el caso de varios dientes, el odontólogo igualmente debe reducir las partes de los dientes naturales sobre los cuales se cementará el puente dental que llevará las coronas dentales.
Con lo implantes dentales, la corona se sujeta al dispositivo inserto en la encía a través de un muñón o emergente metálico. Primero, se hacen impresiones del implante para elaborar la corona a la medida exacta. Luego, se hacen las provisionales, y cuando la corona permanente esté terminada se unen al implante dental.
Actualmente existe una tecnología muy novedosa para la creación de las coronas dentales, si quieres conocer más echa un vistazo a Diseño de sonrisas con tecnología CAD/CAM.
Tipos de coronas dentales
La clasificación responde a los distintos materiales en los que se elaboran las coronas dentales
Coronas de zirconio: es el mejor material cerámico del que se dispone en la actualidad por su alta resistencia y apariencia estética traslúcida. Este tipo de corona lleva un centro o núcleo de zirconio al que se recubre con capas de porcelana. La apariencia final que se logra es de completa semejanza al diente natural.
Coronas de porcelana: estás pueden estar elaboradas completamente de porcelana o con una combinación de metal. Las combinadas con metal son resistentes, pero opacas. Por lo tanto, en la parte estética presenta una desventaja; mientras que las que son exclusivamente de porcelana no ofrecen tanta dureza.
Metálicas: son fabricadas con distintas aleaciones de metales, el más común es el oro. Son muy fuertes, pero por su apariencia no lucen bien en los dientes frontales.
Las coronas dentales ofrecen una larga durabilidad si se las cuida apropiadamente. Deben asearse cuidadosamente, igual que el resto de los dientes naturales. Así se evitará la acumulación de placa y la aparición de enfermedades bucales.
¿Necesitas una corona dental? Estás en el sitio indicado ¡Visita nuestra página y conoce nuestros servicios!