Creer que no existen las infecciones de los implantes es un error muy común entre las personas. Los implantes dentales tienen una tasa de éxito muy alta, además pueden conservarse durante muchos años. Sin embargo, para garantizar el triunfo de nuestra inversión es fundamental mantener una higiene bucal adecuada.
Los implantes requieren de una limpieza minuciosa, al igual que el resto de nuestros dientes. Sobre todo para alcanzar e higienizar esas áreas de difícil acceso entre la encía, el pilar metálico del implante y la corona dental.
Falsas creencias
Muchos pacientes creen que por tratarse de una corona dental que no puede desarrollar caries, entonces no hay nada de qué preocuparse. Lamentablemente esa falsa creencia en muchas ocasiones pueden ocasionar infecciones que dañan el hueso maxilar y la pérdida definitiva del implante dental.
Las infecciones de los implantes se desarrollan por la acumulación de sarro o placa alrededor del implante dental afectando los tejidos que rodean el pilar y, si no se trata a tiempo, puede evolucionar hasta afectar todo el implante y el hueso de soporte.
Tipos de infecciones de los implantes dentales
Llamadas infecciones periimplantarias porque afectan, precisamente, el área donde se ha realizado la inserción del implante. Los implantes se fijan a través de un proceso llamado osteointegración que permite la fusión con el hueso maxilar. Este tipo de infecciones lesionan los tejidos y el hueso.
Mucositis periimplantaria: inflamación de la mucosa que rodea el implante dental. La infección produce, además de la inflamación de los tejidos, sangrado y en algunos casos supuración de pus. La mucositis es una enfermedad reversible, que puede ser diagnosticada de forma inmediata por el odontólogo especialista. Siempre que el paciente cumpla con su control postoperatorio indicado.
Periimplantitis: es la evolución progresiva y grave de la mucositis. La infección en esta etapa ha avanzado de tal manera que afecta la osteointegración del implante. La inflamación y la acumulación de placa bacteriana infecta los tejidos que rodean al implante y producen pérdida del hueso del maxilar.
La periimplantitis ocasiona enrojecimiento, sangrado, pus y aflojamiento del implante. El especialista podrá confirmar el diagnóstico con una radiografía para comprobar la pérdida del hueso.
Causas de las infecciones de los implantes
- La principal es la mala higiene bucal. La infección es la consecuencia de la acumulación de placa dental. En este sentido, la prevención es la mejor arma para evitar este tipo de complicaciones.
- La periodontitis o la propensión a la periodontitis es también una de las causas de las infecciones de los implantes. La acumulación de sarro en los dientes naturales pueden infectar a los implantes dentales.

Una correcta higiene de dental garantiza que los implantes se mantengan libres de infecciones.
- Otra causas, aunque menos frecuentes, son el diseño inapropiado del implante o su mala colocación. Esto se puede prevenir buscando un especialista certificado que garantice el éxito de la intervención.
- El tabaco es considerado un factor de riesgo para los implantes, pues producen deterioro de nuestros dientes y la mucosa, además dificultan la cicatrización.
Tratamiento
El tratamiento a seguir para tratar algunas de las patologías será determinado por un odontólogo especialista, quien se encargará de limpiar el área con los instrumentos adecuados y recetar los medicamentos necesarios para curar los tejidos.
Somos especialista en implantes dentales y echa un vistazo a nuestros servicios