Tips para no rechinar los dientes
El hecho de rechinar los dientes se conoce como bruxismo, un problema bastante frecuente. Incluso puede afectar el descanso y la dentadura, entérate cuales son los tip para liberarte de la molestia, por ejemplo ejercicios o protectores bucales.
Rechizar los dientes provoca que se lleguen a astillar, fracturar o incluso caerse, y también perjudica el esmalte, causando una mayor sensibilidad a los alimentos y bebidas, ya sean frías o calientes. No dudes en consultar a tu odontólogo para que te de opciones para evitarlo.
¿Por qué rechinan los dientes?
Muchas personas (que pueden ser tanto niños como adultos) rechinan los dientes ante situaciones de estrés. Esto se puede tratar de controlar o reducir con ejercicio, o el odontólogo puede indicar ejercicios para cambiar la posición de la boca y la mandíbula.
En ocasiones, la presión llega a alcanzar el 60% de la máxima que se puede ejercer en la masticación normal lo que ocasiona problemas en los dientes, articulaciones y músculos de la boca. En este caso hay terapias alternativas que pueden ayudar a lograr el control muscular que evita dormir presionando y luego rechinar los dientes.
Aunque los factores asociados con la aparición de bruxismo son muchos los más importantes el estrés, la ansiedad y la posición durante el sueño.
Consecuencias de rechinar los dientes
- Debido a que el bruxismo, muchas veces, ocurre cuando se está dormido, existen personas que no se dan cuenta que lo padecen hasta que observan:
- En los dientes: Desgaste de diente a nivel de cuello o superficie oclusal (la que usamos para masticar y triturar los alimentos) se aplana o incluso aparecen depresiones y hundimientos.
- Fracturas: En las encías, estas se debilitan y, al cabo del tiempo, se presentan inflamación e incluso movilidad en los dientes.
- Dolores de cabeza, ya que la musculatura, tanto masticatoria como del resto de la cabeza están relacionadas, y, por ello, es fácil que se produzcan dolores en las sienes.
- Dolores de cuello y espalda
- Dolor o fatiga en la articulación de la mandíbula. No sólo al comer y abrir y cerrar la boca, sino también en reposo.
- Problemas en la articulación temporomandibular, lo que causa a su vez dolores de oído.
- Desgaste de los dientes y muelas: Volviéndolos más débiles y sensibles, provocando caries, caídas de piezas dentales, gingivitis, etc.
Tips para no rechinar los dientes
- Masticar una manzana o zanahorias crudas antes de ir a dormir: Esto puede ayudar a calmar la mandíbula sobre activa lo cual es particularmente útil para los niños.
- Aplicar calor a las mandíbulas: Doblar una toallita facial, mojarla en agua caliente y aplicar en ambos lados de la cara. El calor relajará los músculos tensores de la mandíbula.
- Tomar un té para el estrés: elige uno que prefieras para ayudar a combatir el estrés puede ser de tila, valeriana, etc.
- Realiza masajes en músculos de la mandíbula
- Prevención, visitar regularmente al odontólogo para que revise el esmalte dental y busque indicios de bruxismo. También conviene buscar un protector.
Revisa tus dientes para ver si hay desgaste o revisa si tienes dolor por las mañana esto puede ayudar a iniciar antes el tratamiento, que ayudará a cuidar la salud de tus dientes. Aun tienes dudas o buscas una alternativa para evitar que se desgaste más tu sonrisa consúltanos.