Todo lo que debe saber sobre la extracción de muelas de juicio

Nada más horrible que un intenso dolor de muelas para salir corriendo al dentista. La extracción de las cordales o muelas del juicio es un proceso común por el que pasan muchas personas. Sin embargo, no es un tratamiento que esté indicado para todos, hoy te contamos cuándo se recomienda hacer la extracción de las cordales. Sigue leyendo y sal de todas esas dudas.

Por qué es necesaria la extracción de las cordales

Como ya te comentamos la extracción de las cordales es un procedimiento que se realiza de acuerdo a varias circunstancias que tienen que ver la estructura y formación de las muelas del juicio o terceros molares. En algunos casos la persona tiene estas piezas dentales en perfecta condición y posición, por lo que no es necesaria una exodoncia. También, están las personas que han nacido sin estos dientes, gracias a la evolución del organismo.

Ahora hay algunas condiciones donde si se hace necesaria la extracción. Te contamos a continuación:

-El diente ha erupcionado fuera de la zona natural de la arcada, por ende, no puede realizar sus funciones correctamente.

-Las muelas del juicio han crecido incorrectamente, torcidas y alterando la posición de otros dientes y causando molestias o dolor. En los casos de la ortodoncia es importante realizar la extracción antes de terminar el tratamiento para evitar que las cordales alteren la correcta posición del resto de los dientes.

-Existe un proceso infeccioso junto con el desarrollo de la cordal. En estos casos debe extraerse pues causa mucho dolor y la infección puede poner en riesgo el resto de los dientes.

-Las cordales no han erupcionado correctamente, están semi-incluídas en las encías lo que hace que se acumule la comida y, por lo tanto, las bacterias con mucha facilidad.

Cuidados luego de la extracción

El especialista dará todas las indicaciones para realizar una curación perfecta. No obstante, queremos darte algunos consejos. Durante el primer día no se debe enjuagar la boca, pues es importante mantener el coagulo sobre la herida. Así que debes limpiar los dientes con mucho cuidado, con un cepillo de cerdas suaves y evitar rozar la zona herida. Pero no debes dejar de limpiar pues es importante mantener el área libre de bacterias.

Evita a toda costa fumar pues el tabaco es vasoconstrictor por lo que disminuye la circulación en los tejidos, indispensable para una buena cicatrización. Durante las primeras 24 horas deberás comer alimentos líquidos y si tienes mucho dolor puedes tomar un analgésico y antiinflamatorio. Para la inflamación colocar hielo a ambos lados del rostro puede ser de mucha ayuda.

Esperamos que ahora que tienes más información sobre este proceso te sientas un poco más confiado. Consulta con alguno de nuestros especialistas yacude a una revisión gratuita en nuestra sede en Microcentro.

2019-02-15T14:22:16-03:00 febrero 15th, 2019|Otros|