Úlceras bucales o aftas: causa y tratamiento

Las úlceras bucales o aftas, también llamadas llagas, son lesiones superficiales que aparecen en la mucosa de la boca, la encía o los labios. Son bastantes comunes y suelen causas dolor, mal aliento. Si llegan a empeorar pueden afectar la alimentación y el habla de la persona. Las aftas suelen aparecer durante varias veces en la vida de una persona. Eso significa que son lesiones bastante comunes, pero que deben ser tratadas para evitar su complicación.

En este artículo te explicaremos las características de las úlceras bucales, sus posibles causas y tratamiento. Sigue leyendo

Características de las úlceras bucales

Las úlceras en la boca son lesiones blancas que están rodeadas por una zona enrojecida ligeramente inflamada. Pueden ser dolorosas al tacto y si no se tratan pueden convertirse en lesiones más grandes.  Las aftas no son contagiosas y no deben confundirse con el herpes labial que es causado por un virus y aparece en los labios fuera de la boca. Una úlcera bucal surge en la parte interna, en la zona más blanda y húmeda de la mucosa de la boca.

Este tipo de llaga bucal suele repetirse con el tiempo, presentándose en pequeños tamaños de desaparición rápida, si me mantiene una buena higiene dental. Ahora bien, cuando se complican pueden adquirir gran tamaño y necesitar un tratamiento más especializado y tomar antibióticos.

Causas de las aftas

Al ser una lesión bastante común entre las personas las causas pueden ser diversas. Por los momentos, los especialistas no han logrado precisar qué es lo que origina una úlcera bucal. Sin embargo, podemos mencionarte algunas causas posibles y factores de riesgo.

-Problemas del sistema inmunológico-hormonal.

-La ortodoncia por el roce de los brackets.

-Bacterias, virus, la gingivitis y la periodontitis.

-Estrés.

-Golpes o traumas en la boca.

-Algunos factores de riesgo: el tabaquismo, la deficiencia en los niveles de hierro y vitaminas en el organismo, y predisposición genética.

Tratamiento

Las aftas cuando son pequeñas suelen curarse en un par de días. Los medicamentos para tratarla se pueden comprar sin prescripción médica: los hay en ungüentos y tópicos antisépticos que limpian la zona afectada. Deben usarse luego de cada cepillada, es decir, mínimo tres veces al día. Cuando una persona tiene una úlcera bucal debe mantener la boca libre de restos de comida, no dejar de usar el enjuague bucal y disminuir el consumo de azúcar. Si existe dolor, se puede calmar fácilmente con un analgésico. Si la úlcera bucal persiste o es de gran tamaño es necesario recurrir al odontólogo para recibir las indicaciones del tratamiento a seguir.

Cómo prevenirlas

-Lo principal es mantener una correcta higiene bucal, usar hilo y enjuague. Además, visitar al odontólogo por lo menos 2 veces al año para limpiezas profesionales.

-Usar cera dental para disminuir el roce de los brackets durante el tratamiento de ortodoncia.

-Limpiar adecuadamente la prótesis dental.

 

¡Listo! Ya sabés que hacer en el caso de tener úlceras bucales. Si necesitas asistencia de un odontólogo, no dudés en consultar los servicios que ofrecemos en nuestra página

2018-02-02T13:36:12-03:00 febrero 2nd, 2018|Otros|